10 Jun 2023

Vericuetos: Michel Henritzi + Céleste Gatier + Leandro Barzabal

Tizón , Gijón

Apertura Puertas: 20:00  h.

Inicio: 21:00 h.

Compra no disponible

Michel Henritzi (FR)

Michel Henritzi es miembro del grupo de noise Dustbreeders, cómplices regulares de la diva del grito : Junko (Hijokaidan) y de Rinji Fukuoka (Majutsu No Niwa). Ha colaborado con Yoko Higashi, Tetuzi Akiyama, Masayoshi Urabe, Chie Mukai, Jojo Hiroshige, Tamio Shiraishi, Mico K.Mical, Yukiko Nakamura, Ibuki Kuramochi, Yukiko Nakamura, Harutaka Mochizuki, Yuki Fuji, Shin’Ichi Isohata, Who With Gabriel, Mattin, Jerôme Noetinger, Christophe Langlade, The Nihilist Spasm Band... Músico, productor y crítico musical (Revue & Corrigée, Hello Happy Taxpayers, Improvised Music of Japan, Opprobrium...), ensayista (Micro Japon - ed. Lenka Lente…), fundador del sello A Bruit Secret (Taku Sugimoto, Toshimaru Nakamura, Sachiko M, Brandon LaBelle, Bruce Russell & Ralf Wehowsky, Keiji Haino, Kan Mikami) y Elevage de Poussière con Yves Botz y Thierry Delles (Junko, Masayoshi Urabe, Don Dietrich). Colaboró en los años 80 con el colec - tivo NOX y la escritora Kathy Acker con el sello AKT

Céleste Gatier (FR)

Céleste es una joven artista, intérprete y diseñadora de sonido que utiliza instrumentos electrónicos DIY. Su performance se centra en la fragilidad de la herramienta de trabajo y la producción en vivo de un instrumento electrónico en constante cambio. Ella también experimenta con otras prácticas híbridas como conferencias-performances sonoras, que abordan la economía “¿La electricidad reconoce el verdadero valor de las cosas?” o oceanografía “El Niño permanente”. Se formó en artes sonoras y visuales en la École Nationale Supérieure d’Arts de Paris-Cergy, así como en historia del arte en la Universidad de la Sorbona. Ahora es estudiante de doctorado en la Universidad de la Sorbona y trabaja en la acústica de ciertas arquitecturas del Lejano Oriente y los vínculos entre el sonido y la arquitectura.

Leandro Barzábal (ARG)

Leandro es un músico argentino trabaja desde 2001 como autodidacta en el campo de la

música experimental, la improvisación y las artes escénicas. Utiliza el espacio y los objetos cir- cundantes para componer con la realidad y se esfuerza por construir sus propios instrumentos.

Desde junio de 2018 está radicado en París donde se involucra en la escena experimental. En 2021 fundó el estudio GRM Parallèle (Asnières-sur-Seine) dedicado a la construcción de instrumentos musicales, el apoyo de músicos que desean desarrollar proyectos electrónicos de bricolaje e investigación sonora. Actualmente sus decorados se desarrollan en torno a dos ejes: - La guitarra eléctrica tocada de una manera percusiva y física, que interactúa con materiales como piedras, cemento y agua. Siempre en el marco de una improvisación total.

- Electrónica DIY, sampleo en vivo con generadores de funciones, que utiliza para crear com- posiciones o instalaciones.

Entradas: 5€

Compartir